Tutorialeando en 3D Studio MAX
Monday, February 23, 2009
Del 3D a la diversión en arena

Y qué me han dicho, luego de tomar un poco de sol me levanté con la idea de hacer algo con la abundante arena del lugar y qué mejor que comenzar a modelar un Ferrari F40, mi auto preferido.
Luego de 3 horas bajo el sol logramos darle forma a esta humilde creación y que hasta el momento ha sido bastante elogiada. Bueno, siempre es grato recibir piropos y qué mejor por algo que me encantó hacer.
Ahora a revisar las fotos y pensar qué otra joyita podría hacer en la arena.
Saturday, August 11, 2007
Para crear perspectivas realistas en 2D


Tutorial
Portafolio
Wednesday, June 27, 2007
Efecto Biombo
Insertar modelo en una escena con un mapa de fondo
Tuesday, June 26, 2007
Cómo insertar personas mapeadas en alguna escena de 3D Studio.




IMPORTANTE: las imágenes deben estar en una ubicación segura, ya que si se eliminan o cambian de lugar se pierde el vínculo en el programa, y aparecería solamente un plano gris en vez del mapa.
Tuesday, February 20, 2007
Retomando la bidimensionalidad


Este render está inconcluso, pero es lo último que he estado desarrollando como medio de visualización. Es igual de válido para mostrar las propiedades estéticas de un objeto, a mi entender, y toma menos tiempo y recursos del PC para desarrollarlo. Tal vez no es ni realista ni preciso en las dimensiones, pero de todas maneras se convierte en un buen aliado cuando el tiempo escasea y se requiere de un referente más instantáneo que el modelo 3D.
Primero realicé el boceto en papel y luego del escaneo lo pasé a photoshop donde lo 'coloreo', empleando principalmente la herramienta de pincel. Me ayudo con varias imágenes de automóviles para ir relacionando las zonas de luz y sombra y los correspondientes reflejos.
Durante la semana iré completando las llantas y los detalles restantes.
Tuesday, July 25, 2006
Modificaciones a modelos recientes
Paso 14: Renombrar Material
Paso 13: Corrección de textura
Paso 12: Seleccionar plano para asignar material
Paso 11: Cambiar apariencia de esfera a cubo
Paso 10: Traer material al editor
Paso 9: Creación plano posterior
Paso 8: Creación plano frontal
Paso 7: Crear plano lateral
Sunday, July 16, 2006
Paso 6: Creación del plano de referencia
Paso 5: Traspaso de datos
Paso 4: Qué se emplea de la Barra Lateral
Paso 3: Recomendaciones
Paso 2: Configurar
Paso 1: Apenas se abre el programa

Esta es la ventana del programa. No hay que asustarse con tanta información, todo tiene su secuencia lógica, y esa es la idea de un tutorial a mi modo de ver: guiar para luego explorar por sus mismos medios.
Friday, July 14, 2006
Inicio del proceso en 3DS

Para llegar a esta visualización qué hay que realizar. A grandes rasgos:
- Crear 4 planos, uno para cada vista.
- Alinearlos y centrarlos con respecto al origen que define 3DStudio (o el eje X)
- Crear una layer para cada vista
- Traer cada vista del auto hacia el editor de materiales
- Aplicar cada vista en su correpondiente plano.
- Configurar unas opciones para facilitar la manipulación de los puntos posteriormente.
Iré paso a paso, sin desesperarse.
Wednesday, July 12, 2006
3º Misión, qué hago con las vistas?




2º Misión, escoger las vistas planas, que reflejen la verdadera magnitud.

No tiene sentido modelar en base a perspectivas si el objetivo es generar un render lo más cercano a la realidad, entonces si no se cuenta con los planos originales (blueprint si buscan en google), se fabrican en base a las fotografías más confiables. Muy necesario es contar con:
-Vista superior
-Vista lateral
-Vista frontal
-Vista posterior.
No hay que tener mucho manejo en photoshop para poder alinear y hacer coincidir las imágenes... además que todo esto es 'ilusorio'. El objetivo de este tutorial es que se manejen con una de las tantas formas de modelar superficies complejas, sin que sea necesario pasarlo a la producción real.
1º Misión, bajar todas las fotos y planos posibles de la víctima.

Por víctima se entiende el auto, por supuesto. Y todo lo que se logre bajar y que signifique una ayuda en aquellos detalles ocultos o que las vistas planas no logren mostrar. He aquí un ejemplo.
Tuesday, July 11, 2006
Algo de lo que he hecho

En esta primera etapa pretendo dirigir el ejercicio hacia la comprensión de la herramienta de la manipulación de polígonos y sus derivados.
Luego veremos algunos detalles y el juego de luces y reflejos.
Ferrari F40

Ahora a la práctica, a ver qué tan didáctico soy para mostrar (y ojalá guiar) a los diseñadores que aún no se han lanzado con un modelo de un auto. Espero ser un aporte en el mundo de los tutoriales con este ejercicio que pretendo ir completando día a día, incluso con los aportes de los que ya manejan del tema, para hacer de esta experiencia una real instancia de aprendizaje.